Vaya al Contenido

Director Ejecutivo - Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Saltar menú
Saltar menú
Title
Saltar menú
José Ángel Acosta
Director Ejecutivo SAG-DICTA ad honorem
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA)

Funge como Subsecretario de Ganadería SAG y Director Ejecutivo de DICTA ad honorem, para continuar con el fortalecimiento del sector agropecuario del país.

  • Egresado de Ingeniero Agrónomo de la clase 2013 de la Escuela Nacional de Agricultura (ENAG), ahora Universidad Nacional de Agricultura (UNAG).

Formación Académica:
  • Diplomado en Desarrollo Territorial, Colegio de Monterrey, México / 2018.
  • Diplomado en Investigación Aplicada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras / 2018.
  • Maestría en Ganadería Integral Sostenible, Universidad Autónoma de Nicaragua-León, Nicaragua / 2017.
  • Ingeniero Agrónomo, Escuela Nacional de Agricultura / 2013.
  • Perito Mercantil y Contador Público, Instituto Departamental La Fraternidad, Juticalpa, Olancho / 2007.

Experiencia profesional
Ha laborado varios años en la actividad agrícola del sector público y vida privada, ejerciendo cargos técnicos, docentes, asesor y de dirección.

  • Docente de la Universidad Nacional de Agricultura.
  • Técnico de Campo del Proyecto CLIFOR-UNA-FLM.
  • Técnico de campo del Programa Escuelas de Campo
  • Facilitador para programa de asistencia de apoyo a productores de la Red-SICTA., Olancho.
  • Técnico del proyecto de monitoreo de Paisajes Centinelas, desarrollado por CATIE, UNA, ICF.
  • Facilitador para la formación de promotores agro-ambientalistas comunitarios de Olancho
  • Facilitador para la formación de facilitadores de la metodología de ECAS.
  • Técnico de proyecto de fortalecimiento de las capacidades productivas de familias indígenas Pech.
  • Asesor Investigador de Estudiantes de Pre-Grado de la Universidad Nacional de Agricultura

Formación Adicional

  1. Jornada de capacitación sobre “Cambio de Uso del Suelo: Agricultura en Áreas Críticas. CECS, Sociedad Española de Ciencias del Suelo, Granada España, 20 y 21 de octubre de 2016.
  2. Participación en el foro: “Impacto del Cambio Climático en la Alimentación y la Agricultura, en el Marco del Dia Mundial de la Alimentación” Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Catacamas, Olancho, 14 de octubre de 2016.
  3. Facilitador en “Taller huertos escolares pedagógicos” Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Catacamas, Olancho, 22 de julio de 2016.
  4. Por su participación como “Facilitador en el taller de formación de facilitadores en la metodología de las Escuelas de Campo (ECAS), con duración de 40 horas. Catacamas, Olancho, enero de 2016.
  5. Facilitador en el proceso de formación para el desarrollo del Diplomado orientado en temas de gestión de riesgos, medio ambiente, liderazgo y agricultura sostenible dirigido a jóvenes promotores agro ambientalistas comunitarios de Olancho, con duración de 200 horas. Pastoral social Caritas Diócesis de Olancho, Federación Luterana Mundial, Movimiento Ambientalista de Olancho, Juticalpa, Olancho, octubre de 2015.
  6. Por su participación en el “XXIII Encuentro Nacional de Productores Experimentadores de Honduras”. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Universidad Nacional de Agricultura, Comité Nacional de Recursos Fito genéticos de Honduras. Catacamas, Olancho, octubre de 2015.
  7. Certificado por haber aprobado el curso “Inseminación Artificial del Ganado Lechero” con una duración de 40 horas. Instituto Nacional de Formación Profesional de Honduras. Juticalpa, Olancho, septiembre de 2014.
  8. Certificado por su participación en el Taller Internacional de Facilitadores a través de la Metodología Escuelas de Campo (ECAS) con una duración de 40 horas. Universidad Nacional de Agricultura, Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana: proyecto TF011699: JSDF-BM. Catacamas, Olancho febrero de 2014.
  9. Por su participación en el “XII Encuentro Nacional de Productores Experimentadores de Honduras. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Universidad Nacional de Agricultura, Comité Nacional de Recursos Fito genéticos de Honduras. Siguatepeque, Comayagua, septiembre de 2014.
  10. Certificado por su participación en el Curso “Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicado al manejo de los recursos naturales”. USAID-Proparque, Escuela Agrícola Panamericana-Zamorano., Zamorano, agosto de 2014.
  11. Certificado de participación en el curso a distancia “Programa de Alimentación Escolar Sostenible, como Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional” con una duración de 200 horas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Gobierno Federal del Brasil. Tegucigalpa, noviembre de 2013.
  12. Certificado por su participación en el entrenamiento de protocolo para monitoreo del estado de la tierra y el suelo denominado “Land Degradation Surveillance Framework (LDS) en el Proyecto CENTINELA Nicaragua-Honduras”. CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical, World Agroforestry Centre y CATIE. Honduras 2013.
  13. Participación en el “Módulo de reproducción bovina, como parte del curso Técnico en Ganadería Sostenible”. Universidad Nacional de Agricultura, junio de 2013.
HORARIO DE ATENCIÓN
DIRECCIÓN DICTA

Términos y Condiciones
Política de Privacidad
"Unidos por el Agro"
¡¡ Innovación Agropecuaria es Bienestar Nacional !!
TELÉFONOS OFICINA DICTA
TELEFONOS OFICINA DICTA
+(504) 2235-6111,
2232-6652, 2232-6745,
2232-4096 y 2235-9338.

Recursos Humanos:
+(504) 2231-1059.

Administración:
+(504) 2235-6025.
Regreso al contenido